¿Qué son los sistemas de seguridad pasiva?

¿Qué son los sistemas de seguridad pasiva?

¿Qué son los sistemas de seguridad pasiva?

Los sistemas de seguridad pasiva son todos aquellos elementos diseñados para minimizar las consecuencias de un accidente una vez que este ya se ha producido. A diferencia de los sistemas de seguridad activa, que buscan evitar colisiones (como el ABS o el control de estabilidad), los pasivos protegen a los ocupantes y a otros usuarios de la vía cuando el impacto ya es inevitable.

Su función es clara: salvar vidas o reducir la gravedad de las lesiones. Por eso, su presencia en los vehículos modernos no solo es recomendable, sino que en muchos casos es obligatoria por ley.

¿Qué incluyen los sistemas de seguridad pasiva?

Los sistemas de seguridad pasiva incluyen múltiples componentes que actúan de forma conjunta durante un accidente. Desde los más visibles como el cinturón de seguridad, hasta otros más recientes como las balizas V16 conectadas que refuerzan la visibilidad del vehículo en caso de avería o accidente.

Cinturones de seguridad

El cinturón es el elemento pasivo más básico y esencial. Su función es mantener al ocupante en su asiento durante una colisión y evitar que salga despedido. Es obligatorio en todas las plazas y reduce el riesgo de muerte hasta en un 50%.

Airbags y pretensores

El airbag se activa en milisegundos tras un impacto para amortiguar el golpe y evitar que el cuerpo choque contra elementos duros del coche. Los pretensores, por su parte, tensan automáticamente el cinturón en caso de accidente para reducir el desplazamiento del cuerpo.

Apoyacabezas

Aunque a veces se pasan por alto, los apoyacabezas cumplen una función clave: evitar el latigazo cervical en choques traseros. Para que funcionen correctamente, deben estar a la altura adecuada (alineados con la parte trasera de la cabeza).

Carrocería deformable

Los vehículos actuales están diseñados con zonas de deformación controlada que absorben parte de la energía del impacto. Esto protege el habitáculo y reduce la fuerza que llega a los ocupantes. Es una ingeniería invisible, pero vital.

Balizas V16 y señales luminosas

En situaciones de emergencia, la visibilidad lo es todo. Las balizas V16 como Help Flash IoT+ se colocan en segundos en el techo del coche y emiten una luz intermitente de alta intensidad. Además, los modelos conectados envían la localización del vehículo a la DGT automáticamente para preavisar de la incidencia al resto de los conductores.

Este tipo de señalización forma parte de la seguridad pasiva, ya que no evita la avería, pero protege a los ocupantes al hacer visible el vehículo detenido sin que nadie tenga que caminar por el arcén.

Por este motivo, las luces de emergencia conectadas serán obligatorias en España a partir del 1 de enero de 2026.

 

Importancia de los sistemas pasivos en la seguridad vial

Sin los sistemas de seguridad pasiva, un accidente leve podría tener consecuencias fatales. En un entorno donde no siempre es posible evitar la colisión, estos sistemas marcan la diferencia entre un susto y una tragedia.

Son especialmente importantes en:

  • Choques por alcance (traseros o frontales).

  • Vuelcos o salidas de vía.

  • Accidentes nocturnos o con mala visibilidad.

Y no solo protegen a los ocupantes del vehículo, también pueden proteger a peatones y motoristas, como es el caso de los sistemas de absorción del impacto frontal.

 

¿Las balizas V16 son seguridad pasiva o activa?

Buena pregunta. Las balizas V16 están en una zona intermedia entre seguridad activa y pasiva:

  • Son pasivas porque su función es advertir a otros conductores tras una avería o accidente, aumentando la visibilidad del coche detenido.

  • Pero algunos modelos como Help Flash IoT, que se conectan automáticamente con la DGT, tienen también una dimensión activa, al contribuir a la gestión del tráfico en tiempo real.

Por eso, cada vez más expertos consideran que las V16 conectadas son un nuevo estándar en seguridad vial, capaz de combinar lo mejor de ambos mundos. De momento, España ya ha legislado en favor de los modelos conectados, que pronto serán obligatorios en nuestro país. 

Help Flash como ejemplo de innovación en seguridad vial pasiva

Help Flash es un claro ejemplo de cómo un elemento aparentemente sencillo puede revolucionar la seguridad en carretera. Frente a los triángulos tradicionales (que te obligan a salir del coche y caminar por el arcén con el consiguiente riesgo de atropello), Help Flash se coloca sin salir del vehículo, en segundos, y te hace visible a más de 1 km de distancia.

Con las baliza conectadas, como Help Flash IoT y Help Flash IoT, tu coche queda automáticamente geolocalizado por la DGT. Estas balizas cumplen con la normativa que será obligatoria a partir de 2026 en el nuevo estándar legal de señalización de emergencia.

Además, nuestras balizas son compatibles con la app de asistencia en carretera myIncidence, mejorando la respuesta de los servicios de emergencia y reduciendo el riesgo de atropello.