Netun ante el reto de la V16 obligatoria: cómo evitar escasez, fraudes y prisas

Netun ante el reto de la V16 obligatoria: cómo evitar escasez, fraudes y prisas

La V16 conectada será el único dispositivo de señalización de incidencias en Carretera válido a partir del 1 de enero de 2026. Si esperamos a diciembre, repetiremos los errores de los triángulos y de la TDT: escasez, prisas y, peor aún, productos no conformes.

Por Francesc Minoves, CEO de Netun Solutions

Madrid, 15 de octubre de 2025

Un reto que casi nunca afronta un país

España se enfrenta a una transición tecnológica singular: equipar más de 30 millones de vehículos con una señal V16 conectada en un plazo que, efectivo de compra, se estrecha cada día. No hablamos solo de fabricar; hablamos de coordinar a fabricantes, retailers, plataformas de e‑commerce, operadores logísticos y millones de consumidores con hábitos de compra tardíos. En la práctica, la ventana real para el grueso de adquisiciones se concentra en menos de tres meses.

Lo que aprendimos de los triángulos (y de la TDT)

Cuando se impusieron los triángulos de emergencia en 1999 hubo escasez, circularon productos no homologados y se documentaron falsificaciones. Con la TDT pasó algo parecido: un pico de demanda de millones de sintonizadores en pocas semanas tensó la cadena. El patrón es claro: si millones de compras se agolpan al final, ni el mejor sistema logístico evita fricciones.

El verdadero cuello de botella: el tiempo, no la fábrica

En 2025 la industria tiene más capacidad y datos que nunca. El riesgo ya no reside tanto en la línea de producción como en la concentración de la demanda en diciembre. Cuando el consumidor pospone, el upstream (fabricación) y el downstream (distribución) se sincronizan a la vez y el sistema pierde elasticidad. El resultado: roturas puntuales, subidas de precio indeseadas y espacio para el producto no conforme.

Un plan mínimo de país para llegar bien a enero

- Escalonar la demanda: campañas gubernamentales que incentiven la compra anticipada en octubre‑noviembre.
- Segmentar por colectivos: flotas, renting y profesionales con ventanas específicas y acuerdos de suministro.
- Control de calidad: refuerzo de vigilancia comercial y de aduanas para frenar la entrada de producto no homologado.
- Capilaridad logística: preposicionar inventario por provincias y diversificar nodos (retail, e‑commerce, talleres).
- Educación al consumidor: mensajes simples y coordinados sobre obligatoriedad y fechas.

Qué estamos haciendo desde Netun (sin triunfalismo)

Como inventores de la V16 conectada nos tomamos esto como una responsabilidad industrial: hemos ampliado capacidad hasta casi 1 millón de unidades al mes, reforzado la trazabilidad unitaria y la red 3PL, y asegurado un programa de abastecimiento en Amazon para dispersar inventario y reducir fricciones de última milla. Además, hemos incorporado perfiles sénior de operaciones con experiencia internacional en cadenas complejas y en distribución regulada. No se trata de vender más; se trata de que nadie se quede sin acceso cuando sea obligatorio.

No dejemos para diciembre lo que debemos resolver en octubre

Mi petición es pragmática: que flotas, empresas y conductores anticipen su compra. Si distribuimos la demanda, el país llega a la fecha con normalidad, sin tensiones y sin espacio para atajos peligrosos. La seguridad vial no es un trending topic: es planificación, logística y responsabilidad compartida.

Francesc Minoves es CEO de Netun Solutions. Netun es la compañía española inventora de la V16 conectada y referente en seguridad vial aplicada.