La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un procedimiento obligatorio en España y en muchos otros países, destinado a asegurar que los vehículos en circulación cumplan con los estándares mínimos de seguridad y emisiones. Este sistema de inspección periódica juega un papel crucial en la prevención de accidentes y en la protección del medio ambiente.
En este año 2025, ha habido cambios significativos en el procedimiento de la ITV, los cuales buscan adaptarse a las nuevas tecnologías automovilísticas, responder a las preocupaciones ambientales y mejorar la eficacia de estas inspecciones.
Este artículo explora los cambios más destacados en la ITV para 2025, analizando sus implicaciones para conductores y talleres.
Cambios en los documentos ITV para 2025: Normativa y Requisitos
Tener todo listo para la ITV 2025 no solo te ahorrará tiempo, también puede evitarte una sanción o una segunda inspección. Este año llegan novedades importantes en la documentación, la normativa técnica y los controles para diferentes tipos de vehículos. Si estás a punto de pasar la inspección técnica vehicular, toma nota de lo que debes preparar.
Novedades principales en los documentos ITV 2025
En 2025, las estaciones de ITV exigirán con más rigor que los datos del vehículo estén actualizados en todos los documentos obligatorios. Asegúrate de llevar contigo:
-
Permiso de circulación (original).
-
Tarjeta de inspección técnica (ficha técnica).
-
Seguro obligatorio en vigor (aunque muchas estaciones ya lo consultan telemáticamente).
-
Documento de identidad del conductor o propietario.
Además, si has realizado modificaciones en el vehículo (por ejemplo, instalar una bola de remolque o cambiar los faros), deberás presentar el certificado de homologación correspondiente o la reforma anotada en la ficha técnica.
Cambios en los criterios de inspección
Uno de los puntos clave de la ITV 2025 será el endurecimiento de los controles electrónicos. Con el aumento de vehículos híbridos y eléctricos, las estaciones ya están conectadas a sistemas OBD (On-Board Diagnostics) para verificar fallos en tiempo real en elementos como:
-
Sistemas de frenos ABS/ESP.
-
Airbags y pretensores.
-
Sistema de control de emisiones.
-
Testigos de avería activos en el cuadro.
Mayor control de emisiones y electrónica
En los turismos y vehículos diésel matriculados a partir de 2011 (normativa Euro 5 y posteriores), las emisiones contaminantes se medirán con nuevos dispositivos más precisos, especialmente el valor de opacidad en motores diésel. Si tu coche da fallo motor por una EGR sucia o un filtro FAP obstruido, es muy probable que no pases la inspección.
Asegúrate de llevar la pegatina de ITV 2025
Una vez superes la inspección, colocar correctamente la pegatina de ITV en el parabrisas delantero (esquina superior derecha desde el interior del vehículo) es obligatorio.
Multas por no llevar la pegatina visible
Circular sin la pegatina visible, aunque tengas la ITV en vigor, puede suponer una multa de hasta 100 euros. En motos, se debe colocar en un lugar visible, como la horquilla o el guardabarros delantero, según el diseño del vehículo.
¿Qué vehículos deben pasar la ITV en 2025?
Todos los vehículos deben cumplir su periodicidad correspondiente según su fecha de matriculación. Pero este año hay especial atención a las motocicletas y vehículos comerciales ligeros, tras los cambios de normativa.
Turismos, motocicletas y vehículos comerciales ligeros
-
Turismos: cada 2 años si tienen entre 4 y 10 años, y anual a partir de los 10.
-
Motocicletas: desde 2024, deben pasar la ITV cada 2 años a partir del cuarto año de antigüedad.
-
Furgonetas y vehículos ligeros: cada año a partir del sexto año.
Si tienes una moto que cumple 4 años en 2025, prepárate para tu primera ITV. Se aplicará la normativa ITV motos 2025, con controles específicos de emisiones, estado de neumáticos y frenos.
Vehículos industriales, agrícolas y de transporte público
-
Camiones y autobuses: ITV semestral a partir de los 10 años.
-
Tractores y maquinaria agrícola: revisión cada 2 a 4 años, según categoría y antigüedad.
-
Taxis y VTC: inspección anual o semestral dependiendo de la normativa autonómica.
Vehículos nuevos: plazos y documentación necesaria según antigüedad
Si has comprado un coche nuevo recientemente, debes saber que está exento de pasar la ITV durante los primeros 4 años desde su matriculación. A partir de ahí:
-
Entre 4 y 10 años: revisión bienal.
-
Más de 10 años: revisión anual.
Eso sí, lleva siempre contigo el permiso de circulación y la ficha técnica, incluso si no te toca pasar la inspección todavía. En algunos controles policiales pueden solicitarlos.
Excepciones en la obligatoriedad de la ITV para 2025
Aunque la mayoría de los vehículos deben pasar la ITV, existen algunas excepciones que conviene conocer.
Vehículos históricos
Los vehículos catalogados como históricos tienen una frecuencia de inspección adaptada a su antigüedad y características. En muchos casos, la ITV se realiza cada 4 o 5 años, siempre que no se utilicen de forma habitual.
Vehículos con permisos especiales
Algunos vehículos con autorizaciones temporales (eventos, pruebas, exposiciones) están exentos durante el tiempo que dura ese permiso, pero deben cumplir condiciones muy específicas. Consulta siempre con la DGT o tu comunidad autónoma.
Casos de baja temporal o exportación
Un vehículo en situación de baja temporal no puede circular ni necesita pasar la ITV, salvo que se reactive su alta. En caso de exportación, también se suspende la obligación de inspección en España.
Precios, plazos y gestión de documentos ITV en 2025
Tarifas y tasas por tipo de vehículo y comunidad autónoma
El precio de la ITV varía en función del tipo de vehículo y de la comunidad autónoma. A modo orientativo:
-
Turismos gasolina: entre 35 y 50 €.
-
Diésel: entre 45 y 60 €.
-
Motocicletas: entre 20 y 35 €.
-
Furgonetas y vehículos comerciales: entre 50 y 70 €.
Algunas comunidades ofrecen descuentos por cita online o si repites en la misma estación.
Cómo pedir cita ITV online y qué documentos presentar el día de la inspección
Puedes pedir cita ITV fácilmente desde la web de la estación más cercana. Necesitarás:
-
Matrícula del vehículo.
-
Nombre y contacto del propietario.
-
Selección de fecha y hora.
El día de la inspección, presenta:
-
Permiso de circulación.
-
Ficha técnica.
-
Justificante del seguro (si te lo solicitan).
-
DNI si el vehículo no está a tu nombre.
Nuevo dispositivo obligatorio en 2026: Baliza V16 conectada
Aunque aún no es obligatorio en la ITV, a partir del 1 de enero de 2026 será obligatorio equipar el vehículo con una baliza V16 conectada homologada por la DGT, como Help Flash IoT+. Este dispositivo sustituye a los triángulos y mejora la seguridad en caso de avería o accidente:
-
No necesitas caminar por el arcén para ir a colocarla, como los triángulos.
-
Se activa desde dentro del vehículo, sin bajar del coche.
-
Envían automáticamente tu ubicación a la nube de la DGT.
-
Aumentan la visibilidad del vehículo parado en situaciones de emergencia.
Muchos conductores ya están adelantándose al cambio. Aunque no lo pidan aún en la ITV, tenerla te puede evitar un susto.
¿Vas a pasar la ITV pronto? Asegúrate de revisar todo antes de acudir. Y si tienes dudas sobre seguridad en carretera, visibilidad o dispositivos como la baliza V16, recuerda que ya puedes sustituir los triángulos por una luz como Help Flash, sin bajarte del vehículo.