Descubre en este post qué es obligatorio llevar en el coche en 2025 según la DGT: documentación, elementos de seguridad, luces de emergencia V16 y accesorios recomendados.
Qué documentación es obligatoria llevar en el coche
Si te preguntas qué es obligatorio llevar en el coche en 2025, la respuesta comienza por lo más básico: la documentación. Aunque muchos documentos ya están disponibles en formato digital, la Dirección General de Tráfico (DGT) sigue exigiendo que estén accesibles en caso de control.
Permiso de conducir
Debes llevar tu permiso de conducir en vigor y correspondiente al tipo de vehículo que conduces. Puede presentarse en formato físico o a través de la app miDGT, donde también consta la validez del documento.
Permiso de circulación
Este documento identifica al vehículo y acredita que puede circular legalmente. Al igual que el carnet, puede mostrarse desde el móvil, pero es recomendable tener una copia impresa, sobre todo si viajas fuera de España.
Tarjeta ITV
Es la ficha técnica del vehículo, donde consta que ha superado la inspección técnica correspondiente. Debe ir acompañada del informe de la última revisión favorable y, si procede, de la pegatina visible en el parabrisas.
Elementos de seguridad en 2025: chaleco y señalización del vehículo inmovilizado
Más allá de la documentación, hay otros accesorios obligatorios del coche que debes tener siempre a mano. Se trata de elementos pensados para protegerte en caso de avería o accidente.
El chaleco reflectante sigue siendo obligatorio. Es fundamental ponértelo antes de salir del coche si necesitas señalizar un incidente. Además, debe estar accesible desde el interior del vehículo, no en el maletero.
¿Es obligatorio llevar triángulos en el coche en 2025?
Durante este año, se puede elegir entre llevar triángulos en el coche, una baliza V16 analógica o una señal V16 conectada. Pero atención: a partir del 1 de enero de 2026, los triángulos dejarán de ser válidos y solo se podrá utilizar una baliza conectada que cumpla con los requisitos de envío de ubicación a la DGT.
V16 conectada obligatoria desde el 1 de enero de 2026
La DGT ha anunciado que, desde el 1 de enero de 2026, todos los conductores deberán llevar una baliza V16 conectada para señalizar averías o accidentes. Ya puedes empezar a usarla desde ahora, incluso en lugar de los triángulos si es un modelo homologado.
Por qué la V16 sustituye a los triángulos y cómo usarla correctamente
La gran ventaja de la luz de emergencia coche es que no necesitas caminar por el arcén para ir a colocarla, como ocurre con los triángulos. Puedes encenderla y colocarla en segundos directamente desde dentro del coche, reduciendo el riesgo de atropello.
Requisitos DGT 3.0: visibilidad 360º, alcance y conectividad
La DGT exige que estas balizas tengan conectividad automática con la nube DGT 3.0, la conexión debe estar incluida en el precio por 12 años, visibilidad de 360º y un alcance mínimo de 1 km. Además, deben estar homologadas con un código visible.
Por qué elegir Help Flash IoT frente a otras V16
Help Flash IoT destaca por su fiabilidad, facilidad de uso y por ser una de las primeras balizas conectadas homologadas en España. Se activa con solo apoyarla sobre el techo, se conecta sola a la DGT 3.0 y ofrece una visibilidad excepcional, incluso con lluvia o niebla. Ya es usada por cuerpos de seguridad, flotas y miles de conductores que priorizan su seguridad.
Además, la nueva versión mejorada Help Flash IoT+ es aún más potente. Con más de 250 candelas de luz maximiza la visibilidad de la baliza, incluso de día.
Accesorios y elementos recomendables (no obligatorios)
Aunque no son accesorios obligatorios del coche, llevar algunos elementos extra puede sacarte de más de un apuro en carretera. Aquí van los más recomendables:
Rueda de repuesto
No es obligatoria si el coche lleva kit de reparación, pero sigue siendo útil. Asegúrate de que esté en buen estado y de tener herramientas para cambiarla.
Kit de reparación
Cada vez más vehículos lo incluyen de serie en lugar de la rueda de repuesto. Ideal para pequeños pinchazos que puedes solucionar sin asistencia.
Botiquín
Tampoco es obligatorio en turismos, pero sí recomendable. Incluye gasas, tiritas, desinfectante, vendas y guantes.
Guantes
Muy útiles si necesitas manipular alguna parte del vehículo o cambiar una rueda sin ensuciarte ni hacerte daño.
Linterna
Imprescindible si tienes que revisar algo de noche o en zonas de baja visibilidad. Lo ideal es que sea recargable o con baterías de repuesto.
Bridas
Un recurso muy práctico para fijar temporalmente cables, piezas sueltas o incluso el paragolpes si se desprende tras un golpe leve.
Conclusión
Saber qué es obligatorio llevar en el coche en 2025 no solo te ayuda a evitar multas, sino que puede marcar la diferencia en situaciones de emergencia. La clave está en combinar los elementos exigidos por la DGT con otros que te ayuden a estar más preparado. Si todavía no usas una baliza conectada como Help Flash IoT+, es buen momento para dar el paso. Tu seguridad y la de los tuyos siempre debe ir primero.