Preguntas y respuestas
Una luz de emergencia V16 es un dispositivo luminoso que sustituye a los triángulos de señalización tradicionales. Se coloca en el techo del vehículo en caso de avería o accidente y emite una señal intermitente de color ámbar visible en 360 grados, incluso en condiciones de baja visibilidad.
Este tipo de luz ha sido desarrollada para mejorar la seguridad vial, evitando que el conductor tenga que salir del vehículo para señalizar una incidencia, lo que reduce el riesgo de atropello.
A partir del 1 de enero de 2026, será obligatorio que estas luces V16 estén conectadas y homologadas por la DGT. Esto significa que deben incorporar tecnología de geolocalización para que, en caso de uso, envíen automáticamente la ubicación del vehículo a la plataforma de tráfico de la DGT, facilitando una respuesta más rápida y eficaz.
La luz de emergencia V16 será obligatoria en todos los vehículos de España a partir del 1 de enero de 2026, siempre que sea un modelo homologado y conectado con la DGT. Esto significa que deberá incluir un sistema de geolocalización que envíe la posición del vehículo en caso de avería o accidente.
Hasta esa fecha, se permite seguir utilizando los triángulos de emergencia o una luz V16 no conectada, siempre que esté homologada.
A partir de 2026, solo serán válidas las luces V16 con conexión automática a la plataforma DGT 3.0, y será obligatorio llevarla en el vehículo y usarla en caso de detención por emergencia en vías interurbanas.
Para saber si una luz de emergencia V16 está certificada por la DGT, debes comprobar que:
- Está certificada por uno de los laboratorios autorizados (como IDIADA, Applus, etc.).
- Incluye en su carcasa (tulipa) el código de certificación, que comienza con letras LCOE o IDIADA, seguido de una serie numérica.
- Si es una luz conectada, debe aparecer en el listado oficial de dispositivos autorizados publicado por la Dirección General de Tráfico.
Puedes consultar ese listado actualizado en la web oficial de la DGT.