Triángulos de preseñalización en 2026: ¿siguen siendo obligatorios?

Updated on
Triángulos de preseñalización en 2026: ¿siguen siendo obligatorios?

A partir de enero de 2026, los triángulos de preseñalización dejarán de ser el sistema obligatorio para señalizar un vehículo detenido en carretera. En su lugar, entra en vigor el uso exclusivo de las balizas V16 conectadas, una medida que prioriza la seguridad de los conductores y reduce el riesgo de atropello. Si te preguntas qué cambia exactamente y cómo adaptarte, aquí te lo explicamos todo.

Qué son los triángulos de preseñalización y para qué sirven

Los triángulos de preseñalización han sido durante décadas el método principal para alertar al resto de conductores de una avería o accidente. Son dispositivos reflectantes que se colocan en la calzada a cierta distancia del vehículo para hacerlo visible desde lejos.

Su finalidad es sencilla: avisar con antelación de la presencia de un obstáculo en la vía para que otros conductores puedan reaccionar a tiempo. Sin embargo, su uso implica un riesgo que ha hecho que la normativa evolucione.

¿Hasta cuándo puedo usar los triángulos?

Podrás seguir usando los triángulos hasta el 31 de diciembre de 2025. A partir del 1 de enero de 2026, dejan de ser válidos como único sistema de señalización de emergencia. Ese día entra en vigor la obligación de llevar una baliza V16 conectada y homologada por la DGT, que sustituirá por completo a los triángulos.

¿Se puede llevar triángulo y luz V16 a la vez?

Sí, hasta finales de 2025 puedes llevar ambos dispositivos en el coche. De hecho, es una opción recomendable mientras se completa la transición normativa. Pero ojo: a partir de 2026, solo será válido el uso de la luz V16 conectada. Los triángulos ya no servirán para evitar una sanción ni para cumplir con la normativa de señalización de emergencia.

Cómo se colocan correctamente los triángulos

Colocar los triángulos de preseñalización requiere bajar del vehículo, algo que en vías rápidas o con poca visibilidad puede ser muy peligroso. Para hacerlo bien:

  • En carreteras de doble sentido, coloca dos triángulos: uno 50 metros por delante y otro 50 metros por detrás del vehículo.

  • En autopistas o autovías, basta con un triángulo por detrás del vehículo a la misma distancia.

  • Asegúrate de que los triángulos estén bien apoyados y visibles desde al menos 100 metros de distancia.

Este procedimiento, aunque efectivo en condiciones ideales, implica caminar por el arcén, muchas veces con tráfico denso o escasa visibilidad. Por eso se busca una alternativa más segura.

Diferencias entre triángulos y luces V16


Triángulos de preseñalización

Luces V16 conectadas

Visibilidad inmediata

No, se colocan a distancia

Sí, se activan en el momento

Colocación segura

No, requiere salir del coche

Sí, desde dentro del vehículo

Conectividad con la DGT

No

Sí, con las V16 conectadas

Obligatorios en 2026

No

Riesgo de atropello

Alto

Muy bajo


Las luces V16 conectadas suponen un cambio radical en seguridad. Se colocan en el techo sin bajar del coche, son visibles a más de 1 km y alertan en tiempo real a la DGT de la incidencia y ubicación del vehículo.

Cómo elegir una luz V16 homologada

No todas las balizas V16 valen. La única opción válida a partir de 2026 es una luz conectada, homologada por la DGT, y que transmita la ubicación a la plataforma 3.0 de tráfico. Debe cumplir con las especificaciones establecidas en la Orden PCI/810/2018 y su modificación posterior.

Antes de comprar una, asegúrate de que:

  • Está en el listado oficial de dispositivos homologados por la DGT.

  • Dispone de conectividad integrada (no necesita móvil ni Bluetooth), aunque algunos modelos como Help Flash IoT+ sí se pueden conectar a una aplicación de asistencia en carretera, myIncidence

  • Ofrece una buena autonomía y resistencia a condiciones climáticas extremas.

  • Tiene certificado de homologación visible (por ejemplo: LCOE o IDIADA).

Recomendación: Help Flash IoT+

Una de las opciones más completas del mercado es Help Flash IoT+, la versión más avanzada de la conocida marca pionera en luces V16. ¿Por qué elegirla?

  • Es la más potente del mercado con 290 candelas de luz, ofreciendo una visibilidad superior, incluso con niebla o lluvia.

  • No necesitas caminar por el arcén para ir a colocarla, como los triángulos.

  • Se conecta automáticamente con la DGT al activarla.

  • Su batería dura años y no requiere mantenimiento constante.

  • Fabricada por Netun Solutions, creadores del primer modelo de baliza V16 aprobado en España.

  • Compatible con la aplicación de asistencia en carretera, myIncidence

En 2026, los triángulos de preseñalización dejarán paso definitivamente a las balizas V16 conectadas, una solución más segura, más eficaz y más adaptada a las necesidades actuales del tráfico.

Si todavía no te has hecho con una, este es el momento ideal para equipar una luz de emergencia v16 para coche con un dispositivo como Help Flash IoT+ y cumplir con la normativa sin renunciar a tu seguridad.