Qué se entiende por llevar luces LED dentro del coche
Cuando hablamos de luces LED en el interior del coche, nos referimos a cualquier sistema de iluminación adicional que se haya instalado por estética o comodidad. Esto incluye tiras LED en el salpicadero, bajo los asientos, en las puertas, reposapiés o techo. También pueden ser luces que cambian de color, parpadean o se sincronizan con la música.
Muchos conductores las instalan para personalizar el habitáculo o mejorar la visibilidad nocturna, pero es importante saber que no todas estas luces están permitidas en circulación. Su uso, instalación o intensidad pueden ser motivo de sanción si interfieren en la conducción o suponen una distracción para otros conductores.
Qué dice la normativa sobre las luces LED en el interior del vehículo
La Dirección General de Tráfico (DGT) no prohíbe expresamente todas las luces LED en el interior, pero sí advierte de los riesgos asociados. La normativa establece que está prohibido llevar encendidas luces que deslumbren, distraigan o afecten negativamente a la conducción, tanto para el propio conductor como para los que circulan alrededor.
Esto significa que el uso de luces LED de colores vivos, con destellos o excesiva intensidad, puede considerarse una infracción si afecta a la seguridad vial. Especialmente si el vehículo está en marcha, ya que puede dificultar la percepción del entorno o provocar reflejos en los cristales. Además, si las luces son visibles desde el exterior y alteran la señalización luminosa del vehículo (por ejemplo, simulando luces de emergencia o prioritarias), la sanción será mayor.
Cuánto es la multa por llevar luces LED dentro del coche
La multa por llevar luces LED dentro del coche puede variar en función del tipo de infracción. Si las luces suponen una distracción para el conductor o para el resto del tráfico, la sanción puede alcanzar los 200 euros, aunque sin pérdida de puntos del carné.
En casos más graves, si se considera que las luces interfieren con el alumbrado reglamentario o simulan un vehículo de emergencia (por ejemplo, luces azules o intermitentes visibles desde fuera), la multa puede superar los 500 euros, e incluso podría implicar la inmovilización del vehículo.
Para evitar riesgos innecesarios, lo más sensato es limitar el uso de luces LED interiores a momentos en los que el vehículo esté parado, y optar siempre por soluciones homologadas y de baja intensidad.
Diferencia entre luces LED decorativas y luces de emergencia
No todas las luces LED que puedes llevar en tu coche son iguales. Hay una gran diferencia entre luces decorativas (no obligatorias) y luces de emergencia homologadas, que sí están reguladas por ley y cumplen una función vital en carretera.
Las luces LED decorativas son elementos estéticos añadidos por el conductor. No están homologadas como sistema de alumbrado reglamentario, y su legalidad depende del uso que se les dé y de si pueden interferir en la conducción o visibilidad.
En cambio, las luces de emergencia son dispositivos obligatorios en ciertas situaciones, especialmente desde que los triángulos comenzarán a quedar obsoletos con la entrada en vigor de la normativa V16 conectada en 2026.
Lleva tu luz de emergencia V16 dentro del coche
A diferencia de las luces LED decorativas, las luces de emergencia V16 están reguladas y son necesarias en caso de accidente o avería. Un buen ejemplo de señal V16 es Help Flash IoT+, la baliza más potente del mercado y una de las pocas conectadas y homologadas por la DGT.
No necesitas caminar por el arcén para ir a colocarla, como los triángulos: se activa automáticamente al adherirse al techo y emite una señal visible a más de 1 kilómetro. Además, envía tu localización a la DGT para alertar al resto de conductores en tiempo real a través de los paneles luminosos de la carretera.
Si llevas una Help Flash IoT+ dentro del coche, no solo estás cumpliendo con la normativa, sino que estás priorizando tu seguridad. Y lo mejor: no te pueden multar por llevarla encendida en una emergencia, ya que está diseñada y certificada para eso.
En definitiva, personaliza tu coche con responsabilidad
Instalar luces LED en el interior del coche puede parecer una buena idea estética, pero debes tener claro qué se permite y qué no. Si las luces interfieren con la conducción o con la visibilidad de otros, la multa por llevar luces LED dentro del coche puede salirte cara.
La mejor alternativa es apostar por soluciones legales, seguras y homologadas, como las luces de emergencia V16 conectadas. Si quieres llevar una luz LED en el coche, que sea para protegerte, no para exponerte a una sanción.